Dialogo de A Coruña

Diglo patrocina un año más el encuentro de Diálogos para el Desarrollo organizado el pasado 13 de marzo en A Coruña

14 de Mar de 2025

A Coruña fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo, donde el exdirector del CNI y exembajador español, Jorge Dezcallar; y el exvicepresidente económico y exministro de Exteriores de Portugal, Paulo Portas, analizaron y debatieron sobre los riesgos geopolíticos y geoeconómicos a los que se enfrenta el mundo hoy; poniendo hincapié en la transición de un sistema basado en alianzas a un modelo de potencias. 
 
El primero en intervenir fue el exdirector del CNI y exembajador español, Jorge Dezcallar, quien apuntó que más allá de los conflictos políticos y militares, el mundo se enfrenta a desafíos globales que requieren cooperación internacional. “Uno de los desafíos más significativos es la inteligencia artificial, considerada la revolución tecnológica más transformadora de la historia. Se estima que añadirá hasta 15 billones de dólares al PIB mundial para 2030, con China liderando su desarrollo gracias a su ecosistema emprendedor, el apoyo estatal y la cantidad de datos disponibles” señaló el exembajador. 

Por otro lado, el exdirector del CNI también apuntó que “Europa se encuentra en estado de shock tras la llegada de Donald Trump y las medidas que ha implementado en su primer mes en la Casa Blanca”. “Más allá de las diferencias ideológicas, Trump ya ha impuesto sanciones y aranceles a Europa, y existe la posibilidad de que retire el apoyo de EE.UU. a la OTAN para aquellos países que no cumplen con el gasto mínimo del 2 % de su PIB en defensa”, señaló. 

El encuentro organizado por Management Activo y patrocinado por Diglo, bajo el título ‘Perspectivas estratégicas: el futuro de España’, contó también con la intervención del exministro de Exteriores de Portugal, Paulo Portas.

Paulo Portas, señaló que Galicia y Portugal son muy similares, tanto cultural como empresarialmente. “Galicia alberga algunos de los grupos económicos más sólidos de España y Europa, además de contar con una gobernanza generalmente eficiente”, afirmó el exministro. 

“Desde la perspectiva de la Península Ibérica, deberíamos impulsar el fortalecimiento de nuestras redes comerciales y la expansión de acuerdos internacionales. Un acuerdo sólido con Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, permitiría la creación de un mercado de más de 700 millones de personas entre Europa y Latinoamérica, libre de tarifas y aranceles, lo que representaría una gran oportunidad para las empresas españolas, gallegas y portuguesas” señaló Portas. 

Dezcallar aseguró que “el continente ha delegado su energía en Rusia, su comercio en China y su seguridad en Estados Unidos, y ahora debe afrontar la realidad de que ninguno de estos socios es completamente fiable”.

En este sentido, Paulo Portas añadió que Europa está perdiendo terreno en innovación. “Mientras que Estados Unidos lidera este ámbito, seguido por Japón y China, solo cuatro países europeos alcanzan un nivel competitivo a escala global. La relación entre innovación e impacto económico es evidente: cuanto más se innova, mayor es el valor añadido que se genera a partir de la investigación y el desarrollo. Es imperativo que tanto el sector público como el privado incrementen sus inversiones en I+D de manera sostenida a lo largo de los próximos años”, aseguró.

Ambos ponentes también abordaron la crisis derivada de la migración y analizaron cómo mantener un equilibrio entre el gasto público y la deuda sin poner en riesgo la financiación de servicios esenciales como la salud y la educación. Asimismo, discutieron qué acciones adicionales podrían implementarse para garantizar la protección de los futuros pensionistas.

Por su parte, nuestro director general, Enrique Arnoso Alvarez, destacó la importancia de la innovación tecnológica como catalizador para el desarrollo económico y empresarial, especialmente en servicing e inmobiliario.